MARTES 9 DE JUNIO DE 2020
Seguimos con el tema
“Electricidad y magnetismo”
1.
Mira este divertido video, presenta un
experimento que puedes realizar en casa. Se trata del campo magnético
terrestre.
2.
Ahora mira este otro y aprenderás mucho sobre
circuitos eléctricos y materiales conductores y no conductores de electricidad.
VIERNES 5 DE JUNIO DE 2020
El lunes no pudimos hacer el cuestionario
de ciencias de la Naturaleza que os dije el viernes anterior así que hoy vamos
a pedir este tiempo a Ciencias Sociales y…
¡HACEMOS CIENCIAS DE LA NATURALEZA!-
CUESTIONARIO: TEMA 7
Entra
en el enlace que te envío por correo electrónico y realiza el cuestionario.
Puedes revisar antes el tema leyendo tu libro.
JUEVES 4 DE JUNIO DE 2020
Todos conocemos los imanes Hoy vamos a hablar del magnetismo ¿Sabes de
dónde viene esta palabra? pues en este
video te lo van a explicar
En este otro te van a explicar un truco de magia que tiene
que ver con los imanes. ¡Verás que divertido!
Seguro que te ha gustado.
Ahora vas a entrar
en este enlace y aprenderás muchas cosas a la vez que haces actividades
¿Eres capaz de llegar hasta la pantalla 49? Parece
mucho pero se pasan enseguida. ¡Inténtalo!
MARTES 2 DE JUNIO DE 2020
Cómo quiero que te esfuerces
en hacer la redacción y el dibujo de la asignatura de Valores, no voy a
mandarte el cuestionario de Ciencias Naturales del tema 7 que te dije la semana
pasada. Lo vamos a hacer el viernes. Así que vete preparando para obtener la máxima puntuación.
Empezamos con una explicación
muy clara sobre el último tema que vamos a ver en ciencias Naturales: “La
electricidad y el magnetismo”
Vas a ver este pequeño vídeo
Después entras en este enlace
donde harás actividades a la vez que aprendes
EXPERIMENTOS
Vamos a ver un video sobre
“Las cargas eléctricas” dónde se incluye un experimento que puedes realizar en
casa.
¿te atreves a hacerlo? O
quizás puedes hacer este otro experimento
o quizás este otro
VIERNES 29 DE MAYO DE 2020

Hoy nos ha cedido su espacio la asignatura de Ciencias Sociales
Revisa bien el tema 7 porque…¡ el lunes tenemos cuestionario on line con calificación!
- Vas a hacer los ejercicios 3 y 4 de la página 103 del nuestro libro (cuidado con el 4 copia cada nombre y escribe claro lo que significa , es decir, defínelo mirando detenidamente el contenido del libro, no sirve si copias de un diccionario y no entiendes lo que dice)
MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 2020
Mira qué divertido experimento
Lo que sucede es una reacción química. Para los
atrevidos…¿Te sabes algún experimento tú?¿quieres hacer ese mismo y grabar los
resultados? .Puedes hacerlo el fin de semana y me lo envías, me encantará
verlo.
Hoy el trabajo es :
1º ver el vídeo
2º repasar detenidamente el tema 7
3º hacer el
ejercicio 1 y 2 de la página 103 de nuestro libro
Ya sabes:
pon mucho cuidado con la letra y haz el esquema grande y bonito para que te
sirva para estudiar. Envíame los ejercicios ¿vale?
LUNES 25 DE MAYO DE 2020

Mira este experimento
que he hecho en casa para ti . Verás qué es la contracción de los cuerpos. También
vamos a ver qué son las reacciones químicas a través de una grabación que te
he hecho para que te resulte fácil entenderlo. Aunque parezca extraño se
están produciendo a nuestro alrededor constantemente.
Vas a:
- Ver las
grabaciones que te he hecho
- Leer la
página 100-101-102 de nuestro
libro
|
Hacer
la ficha que te adjunto
JUEVES 21 DE MAYO DE 2020
La palabra contagio está muy
presente en nuestra vida actual. Vas a hacer una actividad en la que vas a
aprehender un poco más sobre cómo se producen los contagios y como evitarlos lo
más posible pero esta vez tiene que ver con una enfermedad que está muy
controlada “El sarampión”.
Lee la noticia que apareció en el periódico “El País” y después haz las actividades en el cuaderno.
Envíamelo cuando lo tengas.
LUNES 18 DE MAYO DE 2020
Los termómetros se usan
para comprobar la temperatura de un lugar o un cuerpo. En este tiempo de
contagio se están utilizando mucho más que nunca.
Son termómetros
digitales muy exactos, pero antes se utilizaban el de mercurio. El trabajo de
hoy consiste en:
- Investiga cómo
eran y cómo funcionaban los termómetros de mercurio.
- Y…como es el día
de los museos investiga también a qué temperatura ambiente tienen que
estar los museos para preservar las obras de arte, sobre todo las
pictóricas.
- Grados centígrados
(°C) o Fahrenheit (°F) ¿Cuál es la
diferencia? ¿y su equivalencia? Pon un ejemplo
Envíame el trabajo de
CN por el medio que te resulte más fácil.
|
JUEVES 14 DE MAYO DE 2020

Empieza recordando un poco el sistema de separación de
mezclas con este enlace , es muy
cortito, sólo tiene una actividad online
Los cambios de estados de la materia por el calor para
que entiendas bien a qué se refiere vas a ver este video , seguro que ya sabías muchas cosas de las que aparecen en el
vídeo
Ahora
vas a hacer el ejercicio 2 de la página
99 de nuestro libro
LUNES 11 DE MAYO DE 2020

¿Recuerdas el video que
te envié sobre las sustancias y las mezclas? Pues ahora vas a ver este enlace
para añadir una cosa más:”La separación de las mezclas”
|
Ahora
puedes completar la información leyendo la página
97 de nuestro libro y haciendo el
ejercicio 2 de esa misma página.
JUEVES 30 DE ABRIL DE 2020

¿Cómo van esos pequeños vídeos de tipos de sustancias?
¿tú eres de los que lo han enviado? ¡Estupendo!.
Vamos a repasar un poquito… “el esqueleto”. Te vas a transformar por un momento en médic@.
Te envío unas radiografías ( de un paciente sano, no te preocupes). Sólo te hago una pregunta: ¿QUÉ
VES?
Cuéntame que huesos aparecen en ellas ( los pacientes no tenemos
ni idea de lo que aparece en las radiografías, y nos gusta que el médic@ nos
explique todo bien )
LUNES 4 DE MAYO DE 2020

Seguimos con el tema de
la energía y los cambios de la materia. Hoy te envío dos pequeños videos grabados por mí sobre “las sustancias y sus tipos”. En el
segundo te explico los tipos de mezclas con un ejemplo práctico de lo que
tenía por casa, ¿puedes hacer tú lo mismo? Si puedes mándame un pequeño video con los tipos de mezclas que
encuentres por casa. Puedes enviármelo hasta el miércoles. También
puedes escribirlo en el cuaderno, cómo prefieras.
|
Después
ya estás listo para hacer el ejercicio 1
de la página 97 de nuestro libro.
JUEVES 30 DE ABRIL DE 2020
Seguimos
aprendiendo sobre la energía, vas a entrar en este enlace que tiene actividades online muy entretenidas.
Tiene 37 pantallas ¡a ver si eres capaz de llegar hasta el final! Seguro que sí
http://www.ceiploreto.es/sugerencias/cplosangeles.juntaextremadura.net/web/sexto_curso/naturales_6/formas_energia_6/formas_energia_6.html
LUNES 27 DE ABRIL DE 2020

Y seguimos con el tema
de la energía y los cambios de la
materia.
Vas a repasar los tipos
de energía en este enlace que también tenemos en nuestro AULA VIRTUAL de
Santillana. Tiene unas imágenes que te ayudarán a entenderlo perfectamente.
En este otro vas a
seguir aprendiendo y vas a demostrarlo en 22 actividades cortitas y
divertidas ¡a ver si consigues hacer todas bien!
|
http://www.ceiploreto.es/sugerencias/cplosangeles.juntaextremadura.net/web/sexto_curso/naturales_6/energia_6/energia_6.html
JUEVES 23 DE ABRIL DE 2020

¿Sabes quién es la culpable de que existan
cambios en la naturaleza?...pues sí, la ENERGÍA.
Hoy gracias a estos vídeos vamos a comprender mejor lo que significa,
sus características y los tipos de energía que hay. Obsérvalos detenidamente:
También tienes más
explicaciones en las páginas 94 y 95 de tu libro.
Ahora vas a buscar en tu casa tipos de
energía que usáis o que se encuentran en tu hogar. Pide ayuda a tu familia
si tienes dudas. Haz después una pequeña presentación power point o como un esquema con ejemplos concretos que tengas en casa, de objetos que tienen esa (p.ej el secador de pelo tiene energía eléctrica
que se transforma en energía térmica o calorífica) .
Si puedes envíamelo.
LUNES 20 DE ABRIL DE 2020
Investigador biólogo… una bonita profesión, ¿no
crees?, vas a imaginar que tu lo eres y vas a hacer una pequeña investigación. He encontrado una foto de un ser vivo que me parece muy bonito pero no sé ni cómo se
llama, ni dónde vive, ni cómo se alimenta o reproduce, ni cuáles son sus
peculiaridades. ¿Me ayudas? Te envío la foto en la ficha adjunta con las dudas
que me han surgido.
Espero que me envíes las respuestas prontito.
JUEVES 16 DE ABRIL DE 2020

Josephine es nuestra mascota, ahora está conmigo pero seguro
que tú tienes alguna más en casa. Vas a recordar hoy lo que aprendimos sobre el
reino animal. Te propongo lo siguiente:
- Haz una foto
a tu mascota y me la envías con su nombre.
- Escribe todo
lo que sepas sobre ella: a qué grupo de animales pertenece,cómo es su cuerpo,
cómo se alimenta, como se reproduce, sus costumbres.
- Revisa
el texto para que estén bien puestos los signos de puntuación y no se repitan
palabras.
¡Me encantará conocer a vuestros amig@s!
¿Qué pasa si no tienes
mascota?
1. Puedes
hacer una foto a un animal de juguete que tengas, puede ser un peluche, y
escribes sobre él
2.
Puedes hacer tu texto sobre Josephine que al fin de cuentas es mascota de
tod@s.
JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020

¿Sabrías
definir “la materia”?, ¿no?... pues
vas a aprenderlo hoy, es fácil. Mira detenidamente este vídeo de happy learning que sé que
te gustan
Después vas a leer detenidamente la página 90 de
nuestro libro y vas a practicar lo aprendido con el ejercicio 1 y 2 de la página 91.
LUNES 30 DE MARZO DE 2020
¿Recuerdas lo que
tenías que hacer el jueves pasado?
Pues sí, vamos a
transformarnos en micólogos. Sé que a alguno de vosotros les encanta este
tema y además saben mucho sobre él, como lo han demostrado en clase.
¿no recuerdas qué
significa la palabra? Lo sabrás enseguida haciendo de la página 89 del libro la parte que
se titula así:”Piensa como un micólogo”.
Puedes buscar información
en internet o en libros de casa (recuerda que tienes que procurar ir a
páginas distintas de wikipedia, y si escribes en el buscador:” para primaria”
seguro que das con información más sencilla).
|
JUEVES 26 DE MARZO DE 2020

También aquí vamos a trabajar un
poquito con el libro. Recordamos todo el trimestre haciendo Comprueba
lo que sabes de la página 89. Pon el número de la pregunta, sin
copiar el enunciado, y escribe la respuesta que crees correcta.
Después
lee la parte que te dice que pienses como un micólogo. Lo haremos el próximo
día.
LUNES 23 DE MARZO DE 2020
Hoy vas a recordar lo más importante del segundo trimestre y lo vas a
hacer de una manera distinta. Te envío un cuestionario
al correo electrónico que responderás online.
Te llegará un mensaje en el que se incluye,
lo rellenas marcando la respuesta que crees correcta (sólo una) y das a la
pestaña que viene abajo del todo que pone enviar. Y ¡ya está! Aunque yo te diré
cuántas has acertado tú también puedes comprobar después en el libro si lo has
hecho bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario